Formulario de valoración inicial ciática y hernia discal

Rellene las preguntas de nuestro formulario y recibirá una valoración inicial sobre su dolencia.

tendinopatía rotuliana tendón

La tendinopatía rotuliana o “rodilla de saltador” se caracteriza por dolor agudo en cualquier lugar del tendón rotuliano.

Desde su inserción en la rótula (“tendinitis de polo inferior”), hasta la denominada entesitis de tuberosidad anterior tibial (TTA).

El tendón rotuliano es una estructura fibrilar que une la tibia y la rótula y que permite a través de él transmitir la fuerza del cuádriceps a la tibia formando así el aparato extensor de la rodilla.

La musculatura implicada en esta lesión es el cuádriceps crural, que está compuesto por el vasto medial, vasto lateral, recto anterior y crural (músculo que ocupa toda la cara anterior del muslo).

La unión de los 4 vientres musculares forma el tendón cuadricipital y se inserta en el polo superior de la rótula; la envuelve y se continúa con el tendón rotuliano hasta la tuberosidad tibial.

El acortamiento de este grupo muscular es uno de los factores más importantes en la fisiopatología de esta lesión.

En general, los deportes en los que la incidencia de la tendinopatía rotuliana es mayor son los que exigen explosividad a este aparato extensor exigiendo que los jugadores realicen numerosos cambios de dirección, saltos y repetición de movimientos.

El baloncesto es uno de ellos.

tendinopatía rotuliana - baloncesto

Síntomas:

Fases de la lesión:

  1. El dolor solo aparece después de realizar la actividad deportiva.
  2. El dolor aparece al comenzar la actividad deportiva, desaparece con el calentamiento y aparece de nuevo al terminar la actividad deportiva.
  3. El dolor está presente en las actividades de la vida cotidiana sin realizar ningún esfuerzo físico.
  4. Dolor por rotura o desgarro del tendón rotuliano.

Causas:

Tratamiento:

En cuanto al tratamiento debemos diferenciar en que fase de la lesión nos encontramos.

Primera fase:

Segunda fase:

Tercera fase:

Cuarta fase:

En esta fase deberemos ponernos en manos de un cirujano especialista en traumatologia deportiva que sepa encontrar la mejor técnica con la que acometer la lesión,
Ya que de eso depende la mayor o menor repercusión para la calidad de vida del paciente al tratar la lesión.

Si quiere pedir cita o información adicional póngase en contacto con nosotros a través de teléfono, chat o correo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?